Viengsay Valdés Directora general

PROGRAMA CONCIERTO

Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal San Sebastián

Viernes, 12 de mayo de 2023 19:30 h

PROGRAMA COMBINADO.

En el repertorio del Ballet Nacional de Cuba los ballets clásicos ocupan un lugar de honor y por ello la compañía ha recibido el reconocimiento universal. A la vez, su quehacer se enriquece continuamente con la incorporación de creaciones de coreógrafos contemporáneos, tanto cubanos como extranjeros, de la cuales el presente programa constituye una muestra representativa.

LOVE FEAR LOSS

Coreografía, vestuario y luces: Ricardo Amarante
Música: Louis Gugliemi, Marguerite Monnot, Jacques Brel y Charles Dumont, en transcripción para piano de Natalia Chepurenko

Ballet inspirado en la vida de la gran cantante francesa Édith Piaf (1915 – 1963), y en antológicas obras que, de alguna manera, son fiel reflejo de su trágica vida amorosa: La vie en rose (La vida en rosa), letra de Édith Piaf y música de Louiguy [Louis Gugliemi]; L’Hymne à l’amour (Himno al amor), letra de Édith Piaf y música de Marguerite Monnot; Ne me quittes pas (No me abandones), letra y música de

Jacques Brel, y Mon Dieu (Dios mío), letra de Michel Vaucaire y música de Charles Dumont.
Se estrenó en septiembre de 2012, en el Theater A’Landje, de Amberes, por el Royal Ballet de Flandes, y se incorporó por primera vez al repertorio del Ballet Nacional de Cuba el 1o de noviembre de 2019, en la Sala “García Lorca” del Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”.

Intérpretes:
LOVE (EL AMOR)
María Luisa Márquez y Luis Fernández

FEAR (EL MIEDO)
Sadaise Arencibia y Ányelo Montero

LOSS (LA PÉRDIDA)
Viengsay Valdés y Darío Hernández

Pianista: Idalgel Marquetti

TRES PRELUDIOS

Coreografía, vestuario y luces: Ben Stevenson O.B.E. Música: Serguei Rachmaninov

Tres preludios para piano del compositor ruso Serguei Rachmaninov (Op. 32 No. 10, Op. 23 No. 1, y Op. 32 No. 9) inspiraron a Ben Stevenson una de sus obras más reconocidas. Poco después de su estreno en 1969 por la Harkness Youth Company, la pieza obtuvo la Medalla de oro a la mejor coreografía en el Concurso Internacional de Ballet de Varna (Bulgaria, 1972). Se incorporó por primera vez al repertorio del Ballet Nacional de Cuba el 10 de junio de 2022, en la Sala “Avellaneda”, del Teatro Nacional de Cuba.

Intérpretes:
Alianed Moreno y Marcel Gutiérrez

CONCERTO DSCH

Coreografía: Alexei Ratmansky Música: Dmitri Shostakóvich Vestuario: Holly Hynes
Luces: Mark Stanley

Este ballet abstracto, de fuerte influencia balanchiniana, se inspira en el Concierto no 2 en Fa mayor, para piano y orquesta, Op. 102, de Shostakóvich (las iniciales del título hacen alusión al nombre y al apellido del gran compositor), y en las sugerencias y emociones que provocaron en el coreógrafo esta partitura que, según sus propias palabras, es un fiel reflejo del optimismo, la alegría y el idealismo de la generación de sus padres, en la Unión Soviética de los años cincuenta.

Concerto DSH fue estrenado por el New York City Ballet, el 29 de mayo de 2008, en el New York State Theatre. Se escenificó por primera vez en Cuba, el 1o de noviembre de 2019, en la Sala “García Lorca” del Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”, en la interpretación del Ballet Nacional de Cuba.

La inclusión de esta obra en el repertorio de la compañía cubana fue posible gracias al apoyo de Cuban Artists Fund. y American Girls for Cuban Dance.

Intérpretes:
Chavela Riera y Yasiel Hodelín
Grettel Morejón, Yandy Álvarez y Roberto González
Ailadi Travieso y Yunior Palma, Gabriela Druyet y Jorge Guerra, y Estefanía Hernández y José González
Cuerpo de baile

INTERMEDIO

SÉPTIMA SINFONÍA

Coreografía y vestuario: Uwe Scholz
Música: Ludwig van Beethoven
Escenografía: Uwe Scholz inspirada en Beta Kappa, de Morris Louis Luces: Uwe Scholz, adaptación de Ignacio Argüelles

El estreno de esta obra se produjo el 26 de abril de 1991, por el Ballet de Stuttgart, en el Teatro Estatal de Stuttgart. Como música el coreógrafo utilizó la Sinfonía no 7 en La mayor, Op. 92, de Ludwig van Beethoven.
Séptima sinfonía se escenificó por primera vez en Cuba, el 16 de diciembre de 2021, en la Sala Avellaneda, del Teatro Nacional, en la interpretación del Ballet Nacional de Cuba, en un montaje de la Maître Roser Muñoz.

La inclusión de esta obra en el repertorio de la compañía cubana fue posible gracias al apoyo de British Friends of Ballet Nacional de Cuba y Cuban Artists Fund.

Intérpretes:

PRIMER MOVIMIENTO
Pareja principal: Anette Delgado y Dani Hernández
Dos parejas: Alianed Moreno y Luis Fernández, y Malanie Leyva y Pablo Lagomasino
Cinco muchachos: Yankiel Vázquez, Roberto González, Jorge Guerra, Víctor Álvarez y José González
Cuerpo de baile

SEGUNDO MOVIMIENTO
Pareja principal: Sadaise Arencibia y Darío Hernández
Dos parejas: Alianed Moreno y Luis Fernández, y Paloma Blanco y Yandy Álvarez Tres parejas: Estefanía Hernández y Pablo Lagomasino, Carolina Estrada y Javier Fajardo, y Laura Kamila y Ariam Arencibia

TERCER MOVIMIENTO
Pareja principal: Chavela Riera y Yasiel Hodelín
Dos muchachos: Víctor Álvarez y Yandy Álvarez
Dos parejas: Gabriela Druyet y Pablo Lagomasino, y Estefanía Hernández y Marcel Gutiérrez
Cuerpo de baile

CUARTO MOVIMIENTO
Pareja principal: María Luisa Márquez y Yankiel Vázquez Dos muchachos: Víctor Álvarez y Yandy Álvarez

Dos muchachas: Laura Kamila y Gabriela Druyet Cuerpo de baile

Ballet Nacional de Cuba

Prima ballerina assoluta: Alicia Alonso

Fundadores: Alicia Alonso | Fernando Alonso | Alberto Alonso Directora General:

Viengsay Valdés

Primeros bailarines:
Sadaise Arencibia | Anette Delgado | Dani Hernández | Grettel Morejón Viengsay Valdés | Yankiel Vázquez

Bailarines principales:
Darío Hernández | Yasiel Hodelín | Ányelo Montero | Chavela Riera

Solistas:
Luis Fernández | Marcel Gutiérrez | Estefanía Hernández

María Luisa Márquez | Alianed Moreno | Ailadi Travieso

Corifeos:
Yandy Álvarez | Paloma Blanco | Dairon Darias | Gabriela Druyet Roberto González | Pablo Lagomasino | Melanie Leyva

Cuerpo de baile:
Víctor Álvarez | Ariam Arencibia | Carolina Estrada | José González Jorge Guerra | Laura Kamila | Loiret Ortega | Yunior Palma Ángel Rojas | Yelenia Riverón | Javier Fajardo

Maître: Consuelo Domínguez Jefe de escena: Raysel Miranda Sonido: Edel Marín
Luces: Ignacio Argüelles Pianista: Idalgel Marquetti Vestuario: Roger Casteleiro Producción: Alejandro de la Torre

Gerente: Cyndi Chang Fisioterapeuta: Alexei Roig